Tomá nota: cuánta energía gasta el cargador del celular cuando está enchufado pero sin cargar ningún dispositivo

El consumo fantasma de esta práctica habitual y cómo puede llegar a impactar en tu factura de luz.

Muchos usuarios tienen el hábito de dejar el cargador del celular enchufado de manera permanente y solo conectar y desconectar el dispositivo cuando es necesario. Aunque este consumo de energía puede parecer pequeño en comparación con otros aparatos, su acumulación puede aumentar tu factura de luz.

En esta particular época, donde la crisis económica afecta a la mayoría de la población, es importante saber cada punto donde se puede ahorrar, al menos un poco, para hacer la diferencia. Para eso, se recomienda evitar el llamado consumo fantasma que genera un desperdicio constante de energía innecesariamente.

El cargador del celular enchufado sin ningún aparato conectado es uno de los más comunes y no todos saben la cantidad de energía que pueden gastar. El consumo fantasma de varios dispositivos en simultáneo puede generar una diferencia significativa en la boleta de luz. Todo dependerá del modelo y el año de fabricación de estos aparatos que todo el mundo tiene en sus casas.

Celular

Cuánta energía gasta el cargador del celular cuando está enchufado pero sin cargar ningún dispositivo

Para saber cuánta energía gasta el cargador conectado sin ningún celular enchufado es importante reconocer el tipo y año de fabricación. Mientras más antiguo es el adaptador de corriente, más grande es el consumo.

  • Cargadores fabricados antes de 2010: el consumo anual, si estuvieran conectados todo el año en todo momento, podría llegar a los 4,3 kWh.
  • Cargadores fabricados entre 2011 y 2022: el consumo de estos modelos al año sería de alrededor de 2,6 kWh.
  • Cargadores fabricados después de 2022: los modelos más modernos tienden a consumir mucho menos energía. Por año, su consumo sería de aproximadamente de 0,876 kWh.
Cargador

Además, hay que tener en cuenta que los cargadores más antiguos podrían traer otro tipo de riesgos al dejarlos enchufados que es mejor evitar. Los desgastes internos del adaptador a la corriente aumenta la chance de cortocircuitos, fallas y podrían generar incendios.

Por otro lado, el calentamiento excesivo es un los riesgo más de esta práctica que parece tan cotidiana. Esto no solo afecta al cargador, sino que puede dañar el dispositivo conectado y hasta las tomas de corriente.

Es por eso se aconseja enchufar el cargador solo cuando sea necesario recargar la batería del celular u otro dispositivo y desconectarlo también de la corriente una vez que la carga haya finalizado. Esto evita el consumo fantasma y alarga la vida útil del aparato.

DEJA TU COMENTARIO: